Bienvenidos y bienvenidas a nuestro blog de aula. Esperamos que os guste este pequeño rincón de nuestra clase donde vamos a colocar, además de nuestros libros preferidos, muchas de las actividades que estamos realizando este curso. También podrás encontrar juegos, enlaces, textos, apuntes, ...
martes, 26 de junio de 2018
HORARIO DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL
Por si alguien quiere visitarla, aquí tenéis el horario. Está llena de millones y millones de historias, cómics, cuentos, aventuras, personajes, piratas, princesas, monstruos, ..., para este verano.
Os recuerdo que es gratis y se está fresquito.
domingo, 24 de junio de 2018
ESPARTACO. EL ESCLAVO QUE HIZO TEMBLAR A ROMA
ESPARTACO
EL ESCLAVO QUE HIZO TEMBLAR A ROMA
Hoy, en nuestro paseo por la historia, os hablaremos de un
personaje que formaba parte de un sector vital para la economía romana, la
esclavitud. Espartaco fue uno de tantos esclavos que, sin ningún tipo de
derechos ni consideración como ciudadanos, ejercían trabajos que iban desde la
agricultura a la minería, pasando por labores domésticas. Cuando no servían de
entretenimiento, aún a costa de sus vidas, en los circos romanos. El estatus de
esclavos se adquiría bien al ser prisionero de guerra, por nacimiento (hijos de
otros esclavos), o por ser niños que no encontraban acogida entre sus
familiares. Dicho estatus establecía una relación entre el esclavo o “servus” y el señor o “domine”, donde los primeros eran
propiedad de los segundos, debiéndole una obediencia absoluta.
La primera fuente de abastecimiento de esclavos era la
guerra. Las numerosas conquistas durante la expansión romana, proporcionó
ingentes cantidades de prisioneros cuyo futuro fue la esclavitud. Nuestro
personaje, Espartaco, fue uno de aquellos prisioneros de guerra que acabarían
bajo el yugo de la esclavitud. Los esclavos romanos carecían de cualquier
derecho, se limitaban a ser propiedades de su señor, hasta el punto que si su
amo fallecía y no los declaraba libres en el testamento, el heredero se quedaba
con ellos. En definitiva, eran considerados objetos, sin ningún tipo de
derechos ni posibilidad de reclamarlos. Tratados por los ciudadanos libres con
arbitrariedad y en ocasiones de forma tan denigrante que sus vidas se
convertían en un verdadero infierno.
Hoy os quiero contar la historia de uno de estos esclavos, rebelde,
valiente, inteligente, con una fuerza y carisma
sin igual y que tuvo la osadía de luchar por su libertad, enfrentándose
al poder absoluto de los romanos. Una osadía que arrastró a miles de esclavos
que se unieron a su causa, para poder cumplir así su gran sueño, romper las
cadenas que le impedían vivir como seres humanos libres.
Espartaco nació en Tracia, alrededor del año 113 A.C.
muriendo en la primavera del año 71 A.C. Era hijo de una familia de nobles y
acomodados tracios, que al ser derrotados por las legiones romanas tuvieron que
ingresar en sus tropas auxiliares. Espartaco era un gran guerrero, conocedor de
la ciencia militar. Su porte aristocrático y su fortaleza física, hicieron que
tras desertar de las tropas auxiliares romanas y trabajar temporalmente como
castigo en unas canteras de yeso, fuera vendido a una escuela de gladiadores de
Capua. Allí demostraría su talento militar, su habilidad con las armas y su
gran fuerza física. A pesar de sus éxitos como gladiador, su personalidad y
carácter le impedían aceptar ser tratado como un objeto de entretenimiento para
los ciudadanos romanos. Cansado de ver morir a sus compañeros gladiadores como
si de meros animales se tratara, planea una rebelión en la escuela de
gladiadores donde se encontraba. Tras conseguir escapar junto a más de setenta
de sus compañeros, se refugian bien pertrechados en el monte Vesubio. La rebelión
y lo más importante el motivo que la ocasionó, conseguir la libertad, atrajo a
miles de esclavos de toda Roma. Así dio comienzo la leyenda del “Príncipe de los esclavos”, al conseguir
liderar una rebelión multitudinaria de esclavos que pasaría a la historia con
el nombre de “la Guerra de los Esclavos”
o “Guerra de los Gladiadores”,
durante los años 73 A.C. a 71 A.C.
Tras las primeras medidas infructuosas por parte de Roma de
acabar con esta peligrosa rebelión, el Senado solicitó la participación de los mejores
generales romanos, destacando entre ellos la figura de Pompeyo, quien
conseguiría acorralar a Espartaco junto con ochenta mil hombres en el valle de
Apulia, donde lo derrotaría con el apoyo de numerosas legiones. En esta última
batalla murieron defendiendo el sueño de libertad más de sesenta mil esclavos.
No moriría sin embargo la fuerza implacable que mueve a los hombres cuando
luchan en último extremo por sus derechos y libertades. Así lo refirió Espartaco
justo antes de morir en una frase que ha tenido resonancia a lo largo de la
historia de la humanidad: “Volveré y
seremos millones”.
En nuestro siguiente paseo por la historia conoceremos a Julio Cesar...
GERONIMO STILTON: TERCER VIAJE AL REINO DE LA FANTASÍA

Cuando abrió los ojos se encontró ... con el DRAGÓN DEL ARCO-IRIS.
Habían raptado a la Reina de las Hadas. Geronimo tenía que ir a rescatarla. Fue volando hacia el Reino de la Fantasía, pero ... rescatar a la Reina no iba a ser tan fácil como él pensaba...
¿Qué pasará?
¿Conseguirá Geronimo rescatar a la Reina?
¿Lo quieres saber? Pues coge el libro y a leer.
A MÍ ME HA ENCANTADO 😝😜
TERESA, LA MEJOR NOTA EN SELECTIVIDAD
Teresa, alumna de la que fui tutor en 5º y 6º, ha obtenido la mejor nota en la Selectividad en Andalucía. Ella era una alumna como vosotros, escribía en el blog de la clase, estudiaba y sacaba buenas notas, pero especialmente, era un pedazo de pan. No recuerdo verla enfadada nunca, siempre con una sonrisa en su cara. El interior a veces hace tanto como lo listo/a que seas. Y si además eres responsable y trabajador/a, ya tienes los ingredientes para triunfar.
¡¡¡Felicidades, y espero que consigas TODOS tus sueños!!!. No hace falta decir que me siento muy orgulloso de ti.
Y a vosotros/as, que estáis leyendo esto, pensad que no es tan difícil, aunque hoy en día hay muchas distracciones. Lo principal es ser buenas personas, ayudar a los demás y trabajar cada uno todo lo que pueda, intentando dar lo máximo de sí, teniendo la conciencia tranquila de haber hecho todo lo posible. Los frutos ya irán viniendo poco a poco.
Diario JAÉN ABCAndalucía LACONTRADEJAÉN CADENA SER
¡¡¡Felicidades, y espero que consigas TODOS tus sueños!!!. No hace falta decir que me siento muy orgulloso de ti.
Y a vosotros/as, que estáis leyendo esto, pensad que no es tan difícil, aunque hoy en día hay muchas distracciones. Lo principal es ser buenas personas, ayudar a los demás y trabajar cada uno todo lo que pueda, intentando dar lo máximo de sí, teniendo la conciencia tranquila de haber hecho todo lo posible. Los frutos ya irán viniendo poco a poco.
Diario JAÉN ABCAndalucía LACONTRADEJAÉN CADENA SER
sábado, 23 de junio de 2018
QUINTO SERTORIO
QUINTO SERTORIO
Hoy, en nuestro paseo por la historia,
conoceremos a uno de los mejores militares que sirvió, en inicio, a la República
romana y que el azaroso destino hizo que se rebelara contra el propio poder
romano. Quinto Sertorio (122 A.C.-72 A.C.), un personaje que conocemos gracias
a grandes historiadores de su época como Plutarco, pero que al mismo tiempo ha
llegado a nuestros días con un aura enigmática y de leyenda. Luchó bajo las órdenes
de Cayo Mario, quien fue nombrado cónsul siete veces a lo largo de su vida, lo
que suponía un alto honor y reconocimiento sin igual en su época. Cayo Mario le
enseñó lo necesario para convertirse en un gran líder, hasta el punto de ser
considerado su natural sucesor.
La llegada a sangre y fuego del dictador Sila a Roma cambió
radicalmente el brillante futuro que le esperaba. Sila era enemigo de Mario, lo
que le llevó a perseguir y asesinar a todos sus seguidores. Quinto Sertorio,
desde Hispania, decidió rebelarse contra Sila gracias al apoyo de antiguos
legionarios que se habían asentado en estas tierras. Consiguió el respaldo de
muchos de los pueblos que se encontraban sometidos al poder de Roma, pues
vieron en él un líder carismático que les permitiría recuperar su libertad. Así
comenzó la historia de un militar romano convertido en héroe extranjero al
liderar a distintos pueblos de la península ibérica en su lucha particular
contra Sila y sus seguidores que, en aquel momento, representaban el poder de Roma.
Este brillante militar, heredero por derecho de otro
personaje histórico que puso en jaque a las legiones romanas y que tantos
problemas ocasionó al Senado romano, nos referimos a Viriato, supo aunar la táctica
y estrategia militar de las legiones con la forma de luchar de pueblos que se
le unieron como el caso de los lusitanos, acostumbrados a la guerra de
guerrillas, donde golpes de mano rápidos y sorpresivos causaban daños
materiales y morales en las tropas romanas.
Tal fue el éxito de Sertorio que Roma tuvo que mandar a sus
mejores generales para derrotarlo. Sertorio, además de reforzar sus alianzas
con los pueblos hispanos, gobernar sus territorios fácilmente e incluso crear
un senado con representantes de sus aliados, mediante sus triunfos atrajo a
varios romanos opositores a Sila, como fue el caso del general Marco Perpena Ventón,
quien acudió con un nutrido ejército. Ante esta situación Roma decidió atacar a
modo de tenaza por medio de dos grandes ejércitos. Uno entró por el norte de la
península ibérica al mando de Cneo Pompeyo Magno y otro por el sur al mando de Quinto
Cecilio Metelo Pío. Entre ambos consiguieron rodear a Sertorio y sus tropas
alrededor del valle del río Ebro, en concreto pudieron sitiarlo en las ciudades
más fieles a su persona: Ilerda, Hosca y Calaburris.
Las continuas derrotas, deserciones y motines, fueron
debilitando el ejército de Sertorio, que incluso comprobaba con indignación cómo
sus aliados Hispanos le abandonaban. El final de Sertorio estaba próximo. Le
arrebataron la vida, no en un campo de batalla como hubiera deseado, sino como
ya le ocurriera a Viriato, fue asesinado tras conspirar contra él varios de sus
comandantes más cercanos. Durante una cena en su honor los comandantes
traidores se lanzaron sobre él, asestándole numerosas puñaladas mortales, sin
que Sertorio tuviera la más mínima oportunidad de defenderse. Triste final para
un personaje del que el célebre historiador Plutarco dijera:
“Sertorio, el cual
ha sido más contenido que Filipo en el trato con mujeres, más fiel que Antígono
con sus amigos, más humano que Aníbal con los contrarios, y no habiendo sido
inferior a ninguno en la prudencia, fue muy inferior a todos en la fortuna, la
que siempre le fue más adversa que sus más poderosos enemigos, y sin embargo,
desterrado y extranjero, nombrado caudillo de unos bárbaros, fue digno
competidor de la pericia de Metelo, de la osadía de Pompeyo, de la fortuna de Sila
y de todo el poder de Roma.”
En nuestro siguiente paseo por la historia conoceremos a Espartaco...
EL CLUB DE LAS ZAPATILLAS ROJAS

Todas son muy felices juntas. No se pueden separar, pero la mala noticia es que Marta y su familia se mudan a Berlín por trabajo. Las chicas no quieren, pero se tienen que enfrentar a varias dificultades .......
¿Qué harán las chicas?
¿Lo arreglarán?
¿Cómo lo resolverán?
Si lo quieres saber, coge el libro y a leer.
A mí me ha encantado. Os lo recomiendo
martes, 19 de junio de 2018
MONOPOLY
CONVIVENCIA EN CUADROS
El sábado pasado nos fuimos de convivencia casi toda la clase.
Nos fuimos a Cuadros, al río, en concreto. El río tenía las aguas cristalinas, poca profundidad, aunque tenía muchas piedras y pinchos. Yo me hice unas cuantas heridas.
Estuvimos todo el día. Comimos en unas mesas que había. Todos aportamos algo: comida, sillas.......
También hicimos una guerra de agua ¡NOS LO PASAMOS GENIAL!
Merece la pena ir.
REFRANES
La verdad no busca los rincones.
Entre lo feo y lo hermoso, dame Dios lo provechoso.
Padecer y sufrir, le enseñarán a vivir.
Entre lo feo y lo hermoso, dame Dios lo provechoso.
Padecer y sufrir, le enseñarán a vivir.
REFRANES
Cuando hay necesidad de tomar una decisión y actuar, el hablar es inútil.
Ni bromas ni en veras, con tu amo partas peras.
La lengua rompe huesos, aunque ella no los tenga.
domingo, 17 de junio de 2018
DE CASI TODO SE APRENDE

Aquí, Paula expresa sus sentimientos, anécdotas, experiencias, ... etc.
Cuenta los fines de semanas en el pueblo de sus abuelos, las grandes fiestas de navidades con su familia, cómo se divertía con una niña que conoció en el pueblo de su madre. Cuenta lo duro que fue la adopción de su hermano, las bromas familiares, los viajes cada año con su madre, lo mucho que les costó a sus padres meterla en un colegio alemán, lo duro que fue su viaje a la India, cómo creó su cuenta en Instagram y su cuenta en YOUTUBE. Da las gracias a todas las personas que le han ayudado en toda su vida y en lo poquito que lleva en las redes sociales.
Agradece el apoyo de las PERSONAS GUAPAS.
Léelo, 😜te lo recomiendo.
LA CIUDAD DE NUMANCIA
LA CIUDAD DE NUMANCIA
Hoy, en nuestro paseo por la historia, nos centraremos en una población
que destacó por su heroísmo y capacidad de resistencia. Numancia fue una ciudad
destruida por los romanos completamente. Sus restos arqueológicos aportan una valiosa
información sobre nuestros antepasados, en concreto el pueblo celtibérico. Situada
en un lugar geográfico conocido como el cerro de la Muela de Garray, desde esta
elevada posición, sus habitantes dominaban una amplia llanura rodeada por inmensas montañas del Sistema Ibérico. Un lugar estratégico que permitía el control sobre un vado del río Duero, en un punto donde
confluían los caminos que comunicaban el valle del Ebro con el alto Duero.
La muerte de Viriato (episodio anterior), a manos de tres
de sus generales de confianza, dejó a los lusitanos sin líder. Una ciudad celtibérica,
posiblemente arévaca, tomó el relevo de la resistencia a las legiones romanas
en la península ibérica. El primer cónsul romano en probar el amargo sabor de
la derrota fue Quinto Cecilio Metelo Macedónico. Tras someter la mayor parte de
la península ibérica, Roma, a través del citado cónsul, declaró la guerra a la
ciudad de Numancia. La primera batalla entre romanos y numantinos supuso la derrota
de los primeros. Esta victoria de los numantinos animó a otros pueblos ibéricos
a rebelarse contra el poder de Roma. El Senado romano, dada la importancia económica
y estratégica de la península ibérica, no podía permitir esta situación. Mandó
al cónsul Fulvio Nobilior con un poderoso ejército reforzado con tropas
auxiliares, entre ellas destacó la aparición, en batalla, de los temidos
elefantes. Nos encontramos en el año 150 A.C. y de nuevo, para sorpresa de las
legiones romanas, los numantinos volvieron a vencer.
Pasaban los años y todos los cónsules que mandaba Roma eran
incapaces de someter a los valientes y tenaces numantinos. En el año 134 A.C., el
Senado romano decide enviar a uno de sus mejores generales, nos referimos a Publio
Cornelio Escipión Emiliano, familiar del conocido como Escipión el Africano,
que como ya sabemos derrotó en la batalla de Zama a Aníbal Barca. El nuevo
general, acompañado de un ejército reclutado entre los más valerosos y
experimentados legionarios romanos, fue el que daría fin a la resistencia
numantina. Su estrategia no fue diseñada como sus anteriores predecesores buscando una lucha directa y en campo abierto, sino que tras rodear la ciudad numantina con una gran
empalizada, la sometió a un asedio constante que poco a poco fue desgastando a
los valerosos numantinos mediante el hambre y las enfermedades. Los indómitos
numantinos, viendo que no podían recibir ayuda del exterior, y que las bajas
por enfermedad y por inanición eran cada vez más numerosas, decidieron
inmolarse antes que ser capturados vivos por los soldados de Escipión.
¿Os imagináis aquella escena? Escipión, tras comunicarle sus generales que la ciudad numantina había amanecido con grandes
columnas de humo, no observándose ningún movimiento militar en sus murallas,
entró con sus tropas en una ciudad que ya no ofrecía ninguna resistencia. El
espectáculo era atroz, miles de cadáveres poblaban sus calles. Figuras esqueléticas,
encorvadas, reflejaban un sufrimiento de años de resistencia. Los guerreros más
fuertes decidieron morir por sus propias manos, antes que ser capturados y
expuestos para satisfacción y entretenimiento del pueblo romano. Solo pudieron
capturar personas ancianas y niños. Escipión, desairado, mandó destruir
completamente la ciudad, como ya hizo anteriormente con Cartago. Esta acción
final de destruir la ciudad de Numancia, no agradó al Senado romano, sabedor
del valor y heroísmo de los numantinos. A pesar de ello, concedió a Escipión el
sobrenombre de “el Numantino”.
En el siguiente paseo por la historia, seguiremos en
nuestra querida península ibérica para conocer al intrépido e inteligente líder,
Quinto Sertorio...
sábado, 16 de junio de 2018
viernes, 15 de junio de 2018
MEGAMINX
MEGAMINX
El Megaminx o “Dodecaedro Mágico”, está formado por doce caras. Cada una de las
caras tiene un color distinto, con una pieza central, cinco esquinas y cinco
aristas. Las aristas son compartidas por las caras contiguas. De nuevo, como
conocemos de otras figuras de Rubik, los centros sólo pueden rotarse, mientras
que las piezas restantes pueden ser combinadas, entre sí, mediante rotación de
sus caras.
Dodecaedro
El objetivo de este juego matemático es,
una vez desordenado al azar, tratar de reordenar los colores lo más rápido
posible. De nuevo tendréis que utilizar los famosos algoritmos y ejercitar la
comprensión espacial. Os animo a descubrir otro de los atractivos juegos de la
serie, que estamos viendo, de figuras geométricas.
Y ahora, ¿Qué os parece si vemos un vídeo, en compañía de Hulk, donde trato de resolver el megaminx?
Vídeo realización Megaminx
También os dejo un enlace, donde podréis aprender de
forma sencilla cómo resolver paso a paso el “Dodecaedro mágico”. Ánimo...
jueves, 14 de junio de 2018
DIARIO DE GREG 1. UN PRINGAO TOTAL.

¿Qué pasará?
¿Volverá la "maldición del queso"?
Si lo quieres saber, coge el libro y a leer. A mí me ha gustado mucho.
miércoles, 13 de junio de 2018
AGE OF EMPIRES
martes, 12 de junio de 2018
MIS MEJORES ADIVINANZAS Y TRABALENGUAS
DIARIO DE SECRET PRINCESS
Este diario de la amistad de Secret Princess tiene un montón de tests para ti y tu mejor amiga, sitio para poner información sobre la relación de tu amiga y ti....
Este librito está muy chulo porque puedes comprobar qué nivel de amistad tienes con la gente que te apetezca.
Te lo recomiendo. Te cuenta muchas cosas sobre la amistad.
Este librito está muy chulo porque puedes comprobar qué nivel de amistad tienes con la gente que te apetezca.
Te lo recomiendo. Te cuenta muchas cosas sobre la amistad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)